Conoce y controla tu ansiedad por comer

La ansiedad es una señal de que no estamos atendiendo una necesidad que tenemos, es una especie de llamada de atención para que nos paremos a escucharnos y cubramos nuestras carencias, en definitiva, para que nos cuidemos.   

Si no tenemos recursos y herramientas propias para gestionar la ansiedad, recurrimos a aquello que hemos aprendido que nos calma, nos satisface o nos alivia, la comida. Por eso, ante cualquier situación o emoción que nos desborda, comemos.

Lo importante es atender y entender el mensaje que la ansiedad nos está dando sobre nosotr@s mism@s, sobre nuestra forma de vivir, nuestras relaciones personales, etc. El coaching puede ayudarte a” descifrar” este mensaje, a resolverlo, a escucharte y a conocer qué necesidades tienes y a saber cómo atenderlas.

La ansiedad que te lleva a comer no solo tiene consecuencias físicas como el sobrepeso, tiene consecuencias emocionales serias que afectan a nuestra autoestima, confianza o seguridad en nosotr@s mism@s.

Hoy en día no tenemos tiempo y tampoco la costumbre de parar y atender a lo que necesitamos. Escucharnos, cuidarnos, conocernos, observar nuestras necesidades requiere “tiempo” y siempre hay algo más importante que nosotr@s, sin darnos cuenta de que si nosotr@s no estamos bien, nada de lo que hagamos o la forma en la que nos relacionemos con los que nos rodean, puede estar bien.

¿Qué hay detrás de la ansiedad por la comida?

  • Mala relación con un@ mism@

Si oyes una voz crítica cada vez que te paras a escucharte que te dice que no eres buen@ o suficiente, que no haces nada bien o que podrías hacerlo mejor, la ansiedad será el indicativo de que ese diálogo interno debe ser revisado para ver qué de cierto hay y cuáles son las expectativas que tienes sobre ti, si son realistas o no.

  • Mala relación con los demás

A veces, pedimos a los demás aquello que ni nosotros mismo nos damos, tiempo, escucha, cuidado, atención. En ocasiones no lo hacemos porque no hemos sabido identificar nuestras necesidades y otras porque no sabemos cómo expresarlas. En este caso, la ansiedad puede aparecer porque sentimos que nuestro entorno no nos atiende cómo “debería” y sentimos al comer un alivio que no encontramos en los que nos rodean.

  • Realizar una dieta estricta

Cuando la dieta es muy severa y muy limitada en cuanto a los alimentos que podemos comer puede provocar etapas de restricción que terminan desembocando en otras etapas de descontrol entrando en un bucle peligroso con la culpa como protagonista.

¿Cómo dejar vivir la ansiedad por comer?

  • Lo primero identificando la necesidad que no esta satisfecha en tu vida y por la cual se manifiesta la ansiedad.
  • Después de identificar esta necesidad, atiéndela. Encuentra herramientas y recursos que te ayuden a hacerlo para no tener que recurrir a la comida.
  • Busca ayuda profesional si te sientes desbordad@ o no sabes cómo gestionar tu ansiedad o las situaciones externas o internas que la provocan.
  • Cultiva la relación contigo mism@, realiza actividades con las que disfrutes, que te permitan ser creativ@, que liberen las tensiones emocionales o físicas, que te relajen, en definitiva, dedícate tiempo de calidad.

Como decía un famoso anuncio, cuídate, porque tú lo vales.

E-mail: laura@lausanz.com
Móvil: + 34 682 245 929

La imagen destacada de esta entrada permanece a Freepik

Recibe de forma totalmente gratuita mi guía sobre el hambre emocional

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.

Deja un comentario